PLE ADELL Y CASTAÑEDA
El tema de los Entornos Personales de Aprendizaje reside en que el planteamiento de esos entornos asuma completamente un momento tecnológico y social concreto que tiene unas consecuencias en el mundo de la tecnología educativa.
PLE es a la vez un punto de inflexión y un nodo de confluencia en toda la discusión y prácticas referidas a aprender con tecnología.
Es un punto de inflexión porque propone un cambio de dirección en casi todos los aspectos relacionados con la educación y el aprendizaje. Pero decimos además que se trata de un nodo en el que confluyen muchos de los temas tratados en investigación y tecnología educativa en los últimos años.
NUESTRA SÍNTESIS
LA ANATOMÍA DE LOS PLE'S
En el primer capítulo hace referencia al concepto de PLE como tal, así como, a sus componentes y manera de aprender a través del mismo.
ECOSISTEMA PEDAGÓGICO
En el segundo episodio nos encontramos ante el aprendizaje constructiva y el desarrollo de diferentes teorías, como la teoría LANN o HEUTAGOGIA.
ENSEÑANZA FLEXIBLE Y APRENDIZAJE ABIERTO
El tercer apartado se rinde a la importancia del aprendizaje abierto, así como, a su aportación en la comprensión de los PLE.
Además, hace hincapié a los fundamentos principales.
UNA PERSPECTIVA TECNOLÓGICA
El cuarto capítulo se concentra en el ámbito operativo y en la infraestructura de los PLE.
Asimismo, integra diversos conceptos relacionados con el panorama tecnológico.
Puedes descargar el ejemplar: Castañeda, L. y Adell, J. (eds.).(2013). Entornos personales de aprendizaje: claves para el sistema educativo en red. Alcoy: Marfil, pinchando en el siguiente enlace: